martes, 7 de febrero de 2012

¨cuando fuimos dos¨ intimidad de una pareja gay al desnudo



La Sala Triángulo de Madrid acogerá la representación de “Cuando fuimos dos”, una obra escrita por el dramaturgo y novelista Fernando J. López (uno de los escritores “que más promete” de su generación, en palabras de Ignacio Amestoy), quien también la pone en escena protagonizada por Felipe Andrés y Doriam Sojo, dos actores imprescindibles en la escena teatral de la capital. La obra, que se representará el 23 y 24 de febrero dentro de la programación del Festival `La Alternativa´, es una tragicomedia en la que, a partir de la historia de amor de Eloy y Cesar, se reflexiona sobre cómo son las relaciones en una sociedad 2.0. “Cuando fuimos dos” nos plantea una historia de amor entre dos hombres con total y absoluta naturalidad, buscando los puntos en común que subyacen entre la suya y cualquier otra historia de pareja –sea cual sea la orientación y el sexo de sus componentes- y apostando por una puesta en escena que normaliza el hecho gay y presenta una visión radicalmente novedosa del mismo, alejada de los contenidos victimistas o incluso panfletarios con los que, a menudo, se aborda este tipo de relaciones en el teatro más reciente. Construida como un conjunto de escenas breves que se suceden de forma desordenada, Cuando fuimos dos relata la historia de amor entre Eloy y César a través de continuos saltos en el tiempo (hacia atrás y hacia delante). La obra resultante es, por tanto, ágil, dinámica y con un ritmo que atrapa al espectador desde el primer momento, convirtiéndolo en testigo activo de la trama e invitándole a rellenar los huecos en la historia. La puesta en escena, que persigue la cercanía y la cotidianidad, se apoya en una escenografía estilizada y casi desnuda, tanto como se desnuda la realidad y la intimidad de nuestros personajes, protagonistas de un emocionante acto de auténtico exhibicionismo emocional. Sinopsis La de César y Eloy es una historia -¿de amor? ¿de sexo? ¿de sexo y de amor?- tan imperfecta como la de cualquier otra pareja. Por eso, si nos colamos en su dormitorio, será inevitable no identificarse con los celos y las dudas del inseguro Eloy. O con las ansias de libertad y seducción del magnético César. Porque su mundo es espejo del nuestro. Un espejo que nos obligará a sonreír ante situaciones –y camas- que reconoceremos. O que nos hará pensar sobre esos otros fantasmas que, a menudo, preferimos no ver. Fernando J. López Fernando J. López (1977) es, pese a su juventud, un novelista y dramaturgo con una amplia trayectoria a sus espaldas. Su última novela, La edad de la ira (Espasa), ha cosechado múltiples y excelentes críticas en muy diversos medios, tales como El Cultural de El Mundo, la revista Leer o ABC Cultural, entre otros muchos. Como autor teatral, ha publicado títulos como Tour de force (Ed. Antígona) o El sexo que sucede (Ed. AAT) y ha escrito más de veinte obras tanto para el grupo del que es director (Armando no me llama) como para otras compañías y directores, como es el caso de Saltar sin red (dirigida por Ainhoa Amestoy y estrenada en el Centro Conde Duque), Tres formas de lenguaje (estrenada por Aitana Galán), Distrito Cabaret (montada por la compañía El Hambre) o Spinning (puesta en escena por Natalia Menéndez). Como director, ha estrenado numerosos textos propios, entre los que destacan piezas como CaVreadas (estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid), Malas artes (en sala Karpas), Tour de force (en sala Nudo Teatro), El sexo que sucede (en Teatro Buero Vallejo) o Melibea (en Distrito Artes Moncloa). Felipe Andrés Felipe Andrés es Eloy. Licenciado en interpretación en la RESAD, cuenta con una gran experiencia tanto en teatro como en televisión, donde ha participado en series como Aida, Amar en tiempos revueltos, Hospital Central, Yo soy Bea o La que se avecina, entre otras muchas. Como actor teatral, ha intervenido tanto en obras contemporáneas como Sálvesequienpueda (de Eloy Arenas), Soledad y ensueño de Robinson Crusoe (de Ignacio del Moral), Segundamano (de Dulce Chacón) como aplaudidos montajes de textos clásicos, tales como El sueño de una noche de verano o Laberinto de amor, ambas producidas por la Guindalera. Su último estreno, Pacto de estado, escrita y dirigida por Pilar G. Almansa y producida por la Cia. Criacuervos ha sido un enorme éxito de crítica y público, obteniendo el reconocimiento unánime por medios tan diversos como El País o La Gaceta. Doriam Sojo Doriam Sojo es César. Licenciado en Arte Dramático y especializado en docencia teatral, por el Instituto Universitario de Caracas, Doriam Sojo es un experimentado actor, director y productor teatral, con amplio conocimiento tanto del mundo de la interpretación como de la gestión cultural, tal y como demuestra desde hace dos años como gestor y coordinador de la programación cultural de la sala Nudo Teatro. Como actor, ha protagonizado múltiples montajes tanto teatrales como televisivos. Entre los segundos, destaca su trabajo en las telenovelas venezolanas Por el amor de Rosaura o Amor a palos. En los escenarios, además, ha participado en montajes tan diversos como los espectáculos musicales Scrooge y Las habichuelas mágicas –ambos destinados al público infantil- o 27 vagones de algodón, un texto de Tennesee Williams que, además de protagonizar, también dirigió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario