Amistad entre parejas gay
lunes, 27 de febrero de 2012
Para el gay musulmán, el armario tiene siete llaves
Una pareja de homosexuales en una ciudad de Marruecos. / I. C.
246
Twittear304
Enviar
Compartir
Enviar Imprimir
La homosexualidad es un tema tabú en la mayoría de los países de tradición islámica: los vecinos Argelia o Marruecos, por ejemplo, tipifican como delito los “actos homosexuales” y los cinco Estados que condenan a muerte a los gais son musulmanes. En España, donde la mayor parte de esta comunidad está formada por inmigrantes de primera o segunda generación, estos prejuicios continúan existiendo y, en muchos casos, llevan a estas personas a negar su identidad sexual u ocultársela a sus familias. Pero las voces que reivindican la compatibilidad entre el Corán y la realidad homosexual también comienzan a hacerse oír.
“Cuando sabemos que alguien es gay se le rechaza y se le deja de hablar”, admite el marroquí Achraf el Hadri, de 27 años y vecino de Madrid. La presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España (UMME), Laure Rodríguez, va más allá: “Existe una lesbofobia y una homofobia generalizada dentro de las comunidades musulmanas en nuestro país”. “Las escuelas de jurisprudencia islámica siempre han considerado la sodomía como algo prohibido”, confirma Abdennur Prado, presidente de la Junta Islámica Catalana (JIC).
En este contexto, los musulmanes que se plantean lo que popularmente se llama salir del armario suelen enfrentarse a un proceso muy complejo. Lo explica Manuel Ródenas, coautor del Estudio sociológico y jurídico sobre homosexualidad y mundo islámico (Cogam, 2007): “La característica fundamental de los homosexuales musulmanes es que viven en dos mundos muy diferenciados: por un lado, sus familias, que no saben nada, y, por otro, con sus amistades. Son redes que jamás se tocan ni se mezclan”. Lola Martín, coautora del estudio, considera que estas personas viven en un “doble armario” y destaca que algunos de ellos, incluso, tratan de ocultar que proceden de países árabes.
La presidenta de la UMME está realizando un estudio entre mujeres musulmanas que viven en España, con las que contacta a través de las redes sociales. “El punto en común de todas las lesbianas a las que he entrevistado es un proceso largo, traumático y doloroso para decantarse entre su religiosidad, su sexualidad o intentar vivirlo de manera equilibrada”, cuenta Rodríguez, que ha hablado ya con unas 20 de ellas.
Cinco Estados musulmanes condenan a pena de muerte a los gais
Esta trabajadora social de 36 años critica que en varios casos, cuando alguna de estas mujeres se ha atrevido a dar el paso y solicitar información en cualquier asociación LGTB, “el primer mensaje que han recibido incidía en que para liberarse tenían que abandonar su creencia”. Desde el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), niegan que su organización actúe así: “Apostamos por la libertad del individuo”, responden, “y no hacemos diferenciación por causa de la religión”.
Shiraz (nombre ficticio) ejemplifica cómo puede afectar este entorno a una mujer procedente de un país árabe, sea o no musulmana. En su caso, llegó a España hace 17 años y, en aquel momento, no se consideraba una persona homosexual. “Desde joven, me gustaban las mujeres, pero al vivir en Túnez, donde no tenía referentes, no sabía lo que me ocurría y tenía muchas dudas”, confiesa. “En mi país, me gustaba mucho una profesora, pero yo lo achacaba a la admiración”, continúa, “hasta que emigré, en realidad, no comencé a asimilarlo”.
Esta mujer, que ronda los 50 años, se congratula por haber vivido el proceso de asumir su lesbianismo en España. “En Túnez habría vivido un calvario o lo habría ocultado”, señala. De hecho, nadie de su familia —que vive en aquel país— sabe nada sobre su condición sexual, a pesar de ser “muy abiertos” para los estándares de ese lugar. “Allí, muchos homosexuales tienen una doble vida, e incluso algunos llegan a contraer un matrimonio tradicional para ocultarlo”. La tunecina comenta que nunca se ha considerado una persona religiosa. “Pero la educación que te dan desde niña influye, y hay cosas que te salen incluso sin darte cuenta”, admite.
¿Ayudaría a cambiar esta situación una organización LGTB específicamente musulmana? En Francia, donde hay inmigrantes de tercera y cuarta generación, la asociación Homosexuales Musulmanes de Francia (HM2F) lleva desde 2010 luchando por los derechos de este colectivo. “No tenemos que renunciar a ser musulmanes por ser homosexuales”, explica su fundador, Ludovic L. Mohamed Zahed, de 34 años. Su labor se centra en trabajar por un islam inclusivo en el que esta comunidad tenga cabida y en demostrar que excluir de la sociedad a las mujeres o a los gais “no es islámico”. Lo hacen, además, a través del Corán, el libro sagrado del islam, y los hádices, la tradición oral sobre la vida del Profeta.
En Francia, la asociación Homosexuales Musulmanes de Farancia (HM2F) lleva desde 2010 luchando por los derechos de este colectivo
Para debatir sobre estos asuntos, Zahed ha organizado un congreso europeo, llamado Calem, que celebró su segunda edición reuniendo a 250 personas en el pasado diciembre en Bruselas (Bélgica), y cuyas conclusiones ha presentado en conferencias en París, Lisboa y Madrid. El fundador de HM2F prepara ya el tercer Calem, que pretende llevar también a Italia, Suiza y Luxemburgo.
Pero en España no existe una organización similar, según confirma la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felglt). “Hay algunos musulmanes en asociaciones LGTB y otros vinculados a las organizaciones musulmanas más aperturistas”, señalan desde la federación. Lo más parecido es el colectivo KifKif (“de igual a igual”, en árabe), que trabaja por los derechos de los gais en Marruecos, pero también por los de aquellos que cruzan el Estrecho. “Nuestro ámbito de actuación es fundamentalmente el país vecino, pero hemos tenido que registrarnos como asociación en España porque allí la homosexualidad está tipificada como delito”, explica Samir Bargachi.
La historia de este marroquí de 24 años es tan compleja como la de otros inmigrantes que decidieron salir del armario al emigrar: confesar su condición sexual le ha supuesto que parte de su familia y muchos de sus amigos hayan dejado de hablarle.
Sin embargo, Bargachi, que vive en España desde hace 12 años, no se resignó a que las cosas fueran siempre así. Por eso, puso en marcha una asociación para defender los derechos de los homosexuales árabes. “Nuestro trabajo en KifKif está centrado mayoritariamente en la comunidad magrebí y de otros países árabes, pero no nos consideramos una asociación musulmana, sino seglar”, señala Bargachi. “En España, tenemos un grupo de apoyo de la comunidad marroquí formado por unas 10 personas, pero nuestra labor está centrada en Marruecos”.
En su opinión, “la comunidad musulmana en España es todavía homófoba”, porque está formada, en su mayor parte, por inmigrantes de primera o segunda generación. “Mis padres, por ejemplo, no están integrados en absoluto, a pesar de que viven aquí desde hace mucho tiempo”, añade. Con su trabajo, el marroquí pretende sensibilizar a este colectivo, así como abrir el debate de la homosexualidad en Marruecos. Allí, este joven creó la revista Mithly, la primera que habla de estos temas en aquel país y en lengua árabe. Se han editado cuatro números en papel y, en la actualidad, se sigue publicando en Internet.
"Cuando sabemos que alguien es gay se le rechaza", dice un joven marroquí
Las voces en contra de la homofobia surgen desde dentro del propio islam español. “No hay ninguna base que justifique la persecución de los homosexuales en el Corán”, afirma, tajante, Abdennur Prado, que ha dedicado a este tema un capítulo de su libro El islam antes del islam (Oozebap, 2008). Para Prado, quienes afirman que la homosexualidad está prohibida por esta tradición están equivocados: “El hadiz al que se refieren habla de los seguidores de Lot, el mismo episodio que en la Biblia se centra en Sodoma y Gomorra. Pero, si se lee con detenimiento, se comprueba que no habla de relaciones homosexuales, sino de la violación de extranjeros y el no respeto a las leyes de la hospitalidad”, señala Prado, de 44 años.
El presidente de la Junta Islámica Catalana, que acudió al congreso de Bruselas, defiende que, según la tradición oral sobre la vida del profeta, en los tiempos de Mahoma existían homosexuales, que se denominaban muhandazun y a los que el enviado de Alá siempre defendió. Prado destaca, además, que, en el mundo islámico, hay muchos ejemplos de poesía y literatura homoerótica, es decir, erótica y de temática homosexual, una tradición que decayó con la llegada del colonialismo europeo en los países árabes.
El reto, ahora, es que el debate se extienda. Y parece que los primeros pasos podrían darse pronto. “En el futuro, soy partidario de que haya un debate sobre la homosexualidad en las comunidades musulmanas en España”, comenta Mohamed Hamed Alí, presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, que agrupa a más de 100 asociaciones en toda España. “Es una cuestión que está ahí y nadie la puede obviar, aunque podamos no estar de acuerdo en algo, pero siempre dentro de los parámetros de la democracia y la Constitución española”, confirma Alí, de 58 años. Prado puntualiza: “El Corán dice que Dios está siempre con los perseguidos, y tengo clarísimo que es así, que los crímenes que se están cometiendo contra los homosexuales y las lesbianas son aberrantes. Es para mí un deber religioso como musulmán luchar contra esa injusticia”.
“Parte de mi familia dejó de hablarme al decirles que soy gay”
El marroquí Samir Bargachi (Nador, 1987), que vive en España desde hace 12 años, fundó la asociación Kifkif para defender los derechos de los gais en Marruecos.
Pregunta. ¿Cómo llegó usted a asumir que era homosexual?
Respuesta. El proceso para asumir mi homosexualidad fue muy complicado, porque vengo de un espacio cultural, Marruecos, donde la sexualidad no se trata en público. Cuando me di cuenta de lo que sentía estaba totalmente desinformado, no sabía lo que me ocurría y ni siquiera le ponía nombre a lo que me pasaba. Mi camino para llegar a esta conclusión se inició en mi país natal y continuó luego en España, adonde me trasladé a vivir con mi familia en el año 2000. Y, en realidad, no pude contarlo hasta que no me fui de casa. Más adelante, cuando me fui a vivir fuera de la casa de mis padres, ya pude actuar con más libertad.
P. ¿Ha perdido amigos por decir que es gay?
R. Confesar mi condición sexual me ha costado muchas amistades y que una parte de mi familia deje de hablarme.
P. ¿Cuál fue la reacción de su familia en aquel momento?
R. Al principio, decidí no contárselo a mis familiares, porque la mayoría son conservadores y religiosos. De hecho, temía incluso que me echaran de casa si lo confesaba; es decir, tenía unos miedos concretos y reales. Cuando mi familia lo supo, mi madre lo entendió, más o menos, y sigo teniendo una buena relación con ella y con mis hermanas. A mi padre, en cambio, le ha afectado mucho y he perdido el contacto con él.
P. ¿Conoce casos similares?
R. Sí, este patrón se repite con otros amigos árabes y musulmanes, a los que les ha ocurrido lo mismo; es decir, sus madres les entienden, sus hermanos varones, menos, y su padre, nada.
P. ¿Es homófoba la comunidad musulmana en España?
R. Totalmente. En España, la inmigración musulmana es una inmigración todavía reciente, de primera o, como mucho, segunda generación, por lo que su código cultural viene de estos países. Es muy distinto del caso de Francia o Reino Unido, donde van por una tercera o cuarta generación y, por lo tanto, hay mucha más integración que aquí.
P. ¿Está prohibida la homosexualidad en el islam?
R. Yo no opino lo mismo que los sabios musulmanes que dicen esto, y tengo amigos que son religiosos y piensan como yo. En el Corán únicamente se habla de la historia de Lot, y está claro que no se refiere a la homosexualidad, sino a violaciones, vejaciones… algo muy distinto.
P. ¿Se considera musulmán?
R. Soy una persona musulmana culturalmente, es decir, que esa es la cultura en la que me he educado. Sin embargo, no me considero religioso.
P. ¿Ha tenido una doble red de amigos?
R. Ahora, la mayoría de mis amigos son españoles, a los que conocí en el colegio, pero efectivamente, hasta hace poco, tenía dos grupos de amigos: por una parte, los españoles, a los que les conté mi homosexualidad y, por otra, los de tradición musulmana con los que se relacionaba mi familia (amigos de mis hermanos, vecinos…) que no sabían nada. Con ellos, era muy difícil encajar todas las facetas de mi vida: inmigrante, musulmán y homosexual.
viernes, 17 de febrero de 2012
En riesgo, personalidad de niños adoptados por homosexuales: Vaticano
CIUDAD DEL VATICANO, ROMA
.- El presidente del Pontificio Consejo para la Familia del Vaticano, Ennio Antonelli, afirmó hoy que los menores de edad adoptados por parejas homosexuales tienen mayor riesgo de sufrir problemas de personalidad.
'No veo a un niño creciendo con dos padres o dos madres, aún más, ésto podría crear distorsiones a la personalidad de los niños, al menos en un porcentaje mucho más elevado en comparación a las familias normales', dijo el purpurado.
En declaraciones a periodistas mexicanos y cuestionado sobre la apertura de la adopción infantil a uniones homosexuales en México, explicó que, según 'muchas ciencias', el bien de los niños 'exige una verdadera familia estable formada por un hombre y una mujer'.
Consideró que, al momento de establecer normas y leyes sobre la familia, sería necesario colocarse en la perspectiva de los niños, preguntarse qué cosa es el bien para ellos y no ubicarse en la perspectiva de los deseos de los adultos.
'Los niños no están para la gratificación de los adultos, son personas y se debe buscar, sobre todo, su bien y sus derechos. No existe el derecho a los hijos, sino el derecho de los hijos a tener padres y una verdadera familia', apuntó.
Sobre las críticas a la posición de algunos eclesiásticos mexicanos contra los 'matrimonios homosexuales', argumentó que la Iglesia no hace ni pretende hacer las leyes civiles pero tiene el deber de hablar a las conciencias, de educar las conciencias.
'(La Iglesia) no impone nada sino que propone la reflexión a la libertad y a la responsabilidad de las personas, de los ciudadanos, de los legisladores, de modo que caigan en cuenta de aquello que hacen y se confronten con la ley moral, finalmente con Dios', abundó.
El cardenal se refirió también a las leyes aprobadas en diversos estados de México según las cuales mujeres que aborten pueden ser castigadas con la cárcel si son acusadas de 'homicidio en razón de parentesco' y se pronunció en contra de tal pena.
Consideró que una cosa es autorizar los legrados o, 'peor aún', reconocerlos como un derecho porque –insistió- el aborto es un 'mal gravísimo y como tal debe ser considerado', pero 'no quiere decir que esto signifique penarlo con la cárcel'.
Según el funcionario vaticano se puede despenalizar el aborto sin autorizarlo ni sostenerlo con estructuras públicas y el dinero de todos los ciudadanos.
Insistió en la necesidad de confeccionar normativas y establecer estructuras que sostengan efectivamente a las féminas para que sean libres de no abortar.
'Se piensa mucho en la libertad de abortar y no se piensa en la libertad efectiva de no hacerlo. De investigaciones se desprende que muchas mujeres, si son debidamente informadas, deciden no interrumpir sus embarazos y algunas optan por tener el hijo', ponderó.
'La madre Teresa decía –añadió- que si alguna persona no quería conservar a su hijo se lo diera a ella. Es cierto que no es lo más adecuado pero mejor que el aborto es que el bebé sea entregado a quienes pueden hacerse cargo de él'.
Homosexuales españoles piden no retroceder en derechos alcanzados
Bibiana Aído, Cayo Lara, Pedro Zerolo, entre otros, asistieron a la marcha
El desfile se animó con banderas, confeti y chorros de agua
Independientemente de los resultados en las próximas elecciones de España, los homosexuales piden que no se retroceda en los avances de sus derechos alcanzados
MADRID, ESPAÑA (02/JUL/2011).- La manifestación del Orgullo Gay en esta capital demandó hoy que no haya ningún retroceso en los derechos alcanzados, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, independientemente de quién gane las próximas elecciones en España.
Asimismo, los participantes en la manifestación reivindicaron la igualdad de derechos para la comunidad gay y se solidarizaron con aquellos que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
Con el lema 'Salud e Igualdad por Derecho', miles de personas asistieron al tradicional desfile organizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y del Colectivo Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM).
Desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de España, donde actuó la española Martha Sánchez, la manifestación transcurrió en medio de un ambiente festivo, con 'batucadas', banderas del arco iris, disfraces, carrozas y autobuses decorados, pantallas y equipos de sonido.
Al frente de la manifestación se podía ver a algunos políticos como la ministra española de Igualdad, Bibiana Aído; el coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara; el dirigente socialista Pedro Zerolo y los líderes sindicales Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
Aído pidió al Partido Popular (PP) que retire el recurso de 'la verguenza' contra el matrimonio homosexual y recordó que en los últimos seis años se han celebrado en España más de 20 mil de este tipo de uniones.
'Hoy es un día de celebración, pero también de reivindicación por lo mucho que queda por conseguir', dijo la ministra e insistió en pedir al dirigente del PP, Mariano Rajoy, que retire el recurso contra el matrimonio homosexual interpuesto ante el Tribunal Constitucional.
El presidente de la FELGTB, Antonio Poveda, advirtió al PP que 'este colectivo no va a consentir dar ningún paso atrás'.
En la cita participaron carrozas de diversas organizaciones y grupos del colectivo gay, además de las tradicionales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de la Unión General de los Trabajadores y Comisiones Obreras y del Plan Nacional sobre el Sida.
Además, desfilaron contingentes de colectivos de comunidades autónomas y de organizaciones de diferentes países que fueron invitados.
En la calle de Alcalá y la Gran Vía, por donde transcurrió la manifestación, miles de personas de todas las edades, familias enteras, así como turistas que paseaban por la zona, atestiguaron el paso de los contingentes y carrozas.
Desde hoteles y edificios de esas calles también se animó el desfile con banderas, confeti y chorros de agua que lanzaban a los participantes en la marcha.
Matrimonio homosexual amenaza el futuro de la humanidad: Papa Matrimonio homosexual amenaza el futuro de la humanidad: Papa Matrimonio homosexual amenaza el futuro de la humanidad: Papa
El Pontífice realizó uno de sus más fuertes comentarios contra el matrimonio homosexual en un discurso de año nuevo para los diplomáticos acreditados ante el Vaticano
CIUDAD DEL VATICANO (09/ENE/2012).- El Papa Benedicto XVI dijo el lunes que el matrimonio homosexual es una de las amenazas graves contra la familia tradicional que socavan "el porvenir mismo de la humanidad".
El Pontífice realizó uno de sus más fuertes comentarios contra el matrimonio homosexual en un discurso de año nuevo para los diplomáticos acreditados ante el Vaticano, en el que se refirió a algunos temas económicos y sociales que enfrenta el mundo en la actualidad.
El Papa dijo a diplomáticos de casi 180 países que la educación de los niños necesita "lugares" apropiados y que "el primero es la familia, fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer".
"No se trata de una simple convención social, sino más bien de la célula fundamental de toda la sociedad. Consecuentemente, las políticas que suponen un ataque a la familia amenazan la dignidad humana y el porvenir mismo de la humanidad", afirmó.
El Vaticano y autoridades católicas en todo el mundo han protestado contras las medidas para legalizar el matrimonio homosexual en Europa y en otros países.
La Iglesia Católica Romana, con unos mil 300 millones de miembros en todos el mundo, predica que si bien las tendencias homosexuales no son pecado, los actos homosexuales sí lo son, y que los niños deberían crecer en una familia tradicional con una madre y un padre.
"El marco familiar es fundamental en el itinerario educativo y para el desarrollo de los individuos y los estados; por tanto, se necesitan políticas que valoricen y favorezcan la cohesión social y el diálogo", dijo Benedicto XVI a los diplomáticos.
El matrimonio homosexual es legal en varias naciones de Europa, entre ellas España y los Países Bajos.
Algunas iglesias que han permitido el matrimonio homosexual, ordenado mujeres sacerdote, clérigos y obispos homosexuales han perdido miembros que se acercaron al catolicismo, y el Vaticano tomó medias para facilitar su conversión.
En el 2009, el Papa decretó que los anglicanos que dejaban su iglesia, muchos porque consideraban que se había vuelto demasiado liberal, pueden hallar un lugar en el catolicismo en una jerarquía paralela que les permite mantener algunas de sus tradiciones.
La prohibición del matrimonio gay en California es inconstituciona
La corte federal de apelaciones de San Francisco decidió el martes que la prohibición del matrimonio homosexual en California es inconstitucional, confirmado una sentencia previa
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA (07/FEB/2012).- Un tribunal de apelación estadounidense determinó el martes que la prohibición del matrimonio homosexual en California es inconstitucional, en un caso que probablemente terminará ante la Corte Suprema del país.
En la decisión, dos jueces nombrados por el Partido Demócrata votaron a favor de derogar la prohibición, mientras que un juez republicano discrepó.
California se unió en 2008 a la inmensa mayoría de estados del país al prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, cuando los votantes aprobaron la norma conocida como Proposición 8.
Dos parejas homosexuales respondieron a aquella decisión con la demanda que ahora se ha abierto paso hasta los tribunales federales.
Un juez federal de San Francisco derogó la Proposición 8 en 2010, y los opositores al matrimonio homosexual apelaron esa decisión ante la Corte de Apelaciones del Circuito 9.
Oponentes y partidarios han dicho estar dispuestos a apelar la decisión hasta llegar al Tribunal Supremo de Estados Unidos.
Ahora, quienes se oponen al matrimonio homosexual pueden pedir que un comité de más miembros del mismo tribunal decida sobre la cuestión, o apelar directamente a la Corte Suprema.
"Aunque la Constitución permite a las comunidades aprobar la mayoría de las leyes que crean deseables", indicó el juez Stephen Reinhardt en su fallo, "requiere que haya al menos un razón legítima para la aprobación de una ley que trata de forma diferente a personas de distinta clase".
"No había una razón semejante por la que pudiera aprobarse la Proposición 8", indicó el magistrado.
Unos 40 de los 50 estados del país declararon ilegal el matrimonio homosexual, antes de que un tribunal estatal de California determinara en 2008 que la prohibición es inconstitucional, lo que dio lugar a un verano de matrimonios homosexuales.
Pero los votantes californianos decidieron cambiar la constitución del estado para limitar el matrimonio a relaciones entre un hombre y una mujer.
Avanzan bodas gay en Nueva Jersey y Washington
Un momento histórico, pero las parejas gay todavía no pueden casarse, pues la ley entra en vigencia hasta el 7 de junio
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (13/FEB/2012).- La gobernadora de Washington otorgó el lunes una importante victoria a los defensores de los derechos de los gay al firmar una ley que legaliza los matrimonios homosexuales en ese estado, el séptimo que los autoriza en Estados Unidos.
Por otro lado, el Senado de Nueva Jersey aprobó el lunes un proyecto de ley que legaliza las bodas homosexuales, aunque el gobernador Chris Christie advirtió que lo vetará.
En cuando al proyecto en el estado de Washington, la gobernadora demócrata Chris Gregoire firmó la legislación rodeada de activistas por los derechos de los homosexuales.
"Estoy orgullosa de que nuestras parejas del mismo sexo ya no serán tratadas aparte, sino con igualdad de derechos (que las heterosexuales)", afirmó.
Es un momento histórico, pero las parejas gay todavía no pueden casarse, pues la ley entra en vigencia hasta el 7 de junio.
Los opositores tenían pensado interponer un documento judicial el lunes que podría poner la ley en suspenso a la espera del desenlace de una votación en noviembre. Por otro lado, se interpuso una iniciativa al principio de la sesión que los opositores a las bodas gay dijeron podría derivar en que la nueva ley sea revocada.
La sala de recepciones del estado en el Capitolio estaba atestada con defensores de los derechos de los gay y al menos 40 legisladores de la Cámara de Representantes y del Senado.
El senador demócrata Ed Murray, quien es homosexual y durante años ha promovido la legislación por los derechos de los gay, dijo a una multitud que exclamaba vítores: "Amigos míos, bienvenidos al otro extremo del arco iris. Sin importar lo que depare el futuro, nada nos quitará este momento".
Mientras la gobernadora demócrata firmaba la legislación, un hombre gritó: "¡No traicionen a Cristo!" Pero su voz fue opacada por los partidarios del matrimonio homosexual que vitorearon y hablaron en voz alta cuando él expresó su crítica.
Bob Struble, de 68 años, de Bremerton, fue retirado de la sala y dijo que los agentes de seguridad le hicieron una advertencia. Struble dijo creer que el estado detendrá los matrimonios gay en una votación pública.
"Haremos todo lo que podamos para revocar esta ley desafortunada", afirmó.
Mientras tanto, Rick Santorum, uno de los aspirantes a la candidatura republicana a la presidencia, se encontraba en la ciudad en un diálogo con electores conservadores. Santorum, que se opone al matrimonio entre homosexuales, también se reuniría con legisladores republicanos en el Capitolio más tarde.
Las bodas gay son legales en Nueva York, Connecticut, Iowa, Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont y Washington, D.C.
Por otra parte, en Nueva Jersey, con la votación del proyecto de ley en el Senado, éste será remitido a la Asamblea, que seguramente lo aprobará el jueves.
El gobernador Christie, que es republicano, advirtió el mes pasado que vetaría el proyecto por no creer que deba alterarse la legislación sobre el matrimonio, aunque sí respalda la ley de uniones civiles vigente en el estado, que concede a las parejas gay la misma protección legal que el matrimonio entre heterosexuales.
Christie dijo que desea someter la legislación a la discreción del electorado en una consulta popular.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Repercuciones por la muerte de Whitney Houston
Como era de esperarse, desde que se confirmó la noticia del fallecimiento de la cantanta Whitney Houston, pasó a ser "Trending Topic" en Twitter, y sus colegas artistas manifestaron su tristeza por la sorpresiva pérdida.
"Tengo el corazón destrozado y estoy llorando por la sorpresiva muerte de mi amiga, la incomparable señora Whitney Houston. Nunca será olvidada porque fue una de las más grandes voces de la historia. Mis condolencias a su familia y a sus millones de fans de todo el mundo". Mariah Carey
"Poco a poco, estas muertes matan una parte de cada uno de nosotros. La alegría que sentimos cuando escuchamos una voz así, sólo puede venir de Dios". Bette Midler
"Estoy tan triste. Era tan joven. Una gran voz se fue". Cyndi Lauper
"Una gran pérdida. Una de las mejores voces de nuestros tiempos. Mis plegarias a su familia". Jennifer López
"Muy triste por la noticia de Whitney. Mi corazón y mis plegarias para su hija y su familia". Ellen DeGeneres
"Whitney siempre fue tan dulce conmigo. Estaba esperanzada que pudiera rebasar sus problemas y vivir su vida feliz y tranquila. Estoy triste. Siento mucho su pérdida. Enviando oraciones a su familia, amigos y fans para que tengan paz durante este momento difícil". Gloria Estefan
"Whitney era la razón para que muchos de nosotros hiciéramos lo que hacemos". Pink
"Envío mi amor y mis más profundas condilencias a su familia y amigos. Vuela Whitney, vuela". Ricky Martin
"Whitney está muerta. Dios mío. Mi corazón está destrozado. Eras increíble y espero que hayas encontrado la paz" Boy George
"Ella tenía todo. Belleza, una voz maravillosa. Qué triste es que esos dones no le dieron la misma felicidad que nos brindó a nosotros". Barbra Streisand
"RIP Whitney... La adicción es trágica y tremenda. Triste que nadie pudo ayudarla a salir". Mick Hucknall (Simply Red)
"Ella era mi estrella guía. Descanza en paz, querida Whitney. Siempre te amaré". Jenny Berggren (Ace of Base)
"Tengo el corazón destrozado y estoy llorando por la sorpresiva muerte de mi amiga, la incomparable señora Whitney Houston. Nunca será olvidada porque fue una de las más grandes voces de la historia. Mis condolencias a su familia y a sus millones de fans de todo el mundo". Mariah Carey
"Poco a poco, estas muertes matan una parte de cada uno de nosotros. La alegría que sentimos cuando escuchamos una voz así, sólo puede venir de Dios". Bette Midler
"Estoy tan triste. Era tan joven. Una gran voz se fue". Cyndi Lauper
"Una gran pérdida. Una de las mejores voces de nuestros tiempos. Mis plegarias a su familia". Jennifer López
"Muy triste por la noticia de Whitney. Mi corazón y mis plegarias para su hija y su familia". Ellen DeGeneres
"Whitney siempre fue tan dulce conmigo. Estaba esperanzada que pudiera rebasar sus problemas y vivir su vida feliz y tranquila. Estoy triste. Siento mucho su pérdida. Enviando oraciones a su familia, amigos y fans para que tengan paz durante este momento difícil". Gloria Estefan
"Whitney era la razón para que muchos de nosotros hiciéramos lo que hacemos". Pink
"Envío mi amor y mis más profundas condilencias a su familia y amigos. Vuela Whitney, vuela". Ricky Martin
"Whitney está muerta. Dios mío. Mi corazón está destrozado. Eras increíble y espero que hayas encontrado la paz" Boy George
"Ella tenía todo. Belleza, una voz maravillosa. Qué triste es que esos dones no le dieron la misma felicidad que nos brindó a nosotros". Barbra Streisand
"RIP Whitney... La adicción es trágica y tremenda. Triste que nadie pudo ayudarla a salir". Mick Hucknall (Simply Red)
"Ella era mi estrella guía. Descanza en paz, querida Whitney. Siempre te amaré". Jenny Berggren (Ace of Base)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)